Programa de Voluntarios


INFORMACION GENERAL PARA EL VOLUNTARIO QUE QUIERA TENER UNA BUENA EXPERIENCIA Y AYUDARNOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y DESARROLLO DE LA FUNDACION CARROLL BEHRHORST:

A) GRADOS ACADEMICOS


1. De preferencia aceptamos a estudiantes del 4to. Año de medicina, médicos graduados o residentes de medicina familiar, medicina interna, ginecología, pediatría etc., para hacer más productiva su experiencia personal y la ayuda que el voluntario brinda a la Fundación en el área de salud.

2. Se pueden aceptar voluntarios de otras áreas como por ejemplo: salud pública, enfermería, microbiología, etc., ya que pueden integrarse a programas que están establecidos y comunicarnos con previa información para lograr acuerdos de ambas partes.


B) TIEMPO DE PERMANENCIA


1. Deben de permanecer en la Fundación, mínimo cuatro semanas para que su experiencia sea efectiva.


C) IDIOMA


1. Saber español en un mínimo de 75%. En Antigua hay muchas escuelas de español en donde puede estudiar, previo a realizar su voluntariado en la Fundación.


D) CONTRIBUCIONES DEL VOLUNTARIO


1. Aparte de su trabajo en salud, le solicitamos traer medicinas, la cantidad que sea posible, según la oportunidad de cada uno para obtenerlas. Estos medicamentos los utilizamos para los pacientes de extrema pobreza.

2. Las medicinas básicas que se necesitan son:

- Analgésicos
- Antibióticos
- Antiparasitarios
- Antiinflamatorios
- Multivitaminas
- Material Médico (guantes, jeringas, vendas, etc.)

3. Deben traer si es posible para donarle a la Fundación, un estetoscopio ó un esfignomanómetro u otro aparato que le sea posible, ya que estos aparatos se deterioran por su uso constante.


E) EQUIPO Y VESTUARIO DEL VOLUNTARIO


1. Para la consulta médica debe contar con su equipo personal básicamente: estetoscopio, esfigmomanómetro y otorrinolaringoscopio.

2. Para su trabajo en salud, debe usar una bata blanca y su vestuario diario es casual.

3. Su ropa de uso personal debe ser adecuada para un clima templado a frío alrededor de 25 a 27 grados centígrados de temperatura.
Del mes de mayo al mes de Noviembre es una estación lluviosa; y de Diciembre a Abril no lluviosa. Los meses de Diciembre, Enero y Febrero hace un poco de frío, pero no cae nieve, ya que estamos a 1,800 metros sobre el nivel del mar.


F) HORARIO DE TRABAJO EN NUESTROS SERVICIOS DE SALUD


1. Nuestros servicios de salud son:

- Consulta Externa, Hospital (cirugía general y atención de partos),
- Programa de Salud Integral de la Mujer,
- Servicio de Médicos Especialistas,
- Laboratorio Clínico,
- Rayos X
- Farmacia

En dichos servicios se trabaja de Lunes a Viernes en horarios de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.. Los días sábados se trabaja medio día de 8:00 a 12:00 hrs. normalmente y atendemos las 24 horas en todos nuestros servicios.

2. El voluntario trabaja de Lunes a Viernes en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Los fines de semana es optativo (libre).

3. Atendemos diariamente un promedio de 40 pacientes en Consulta Externa y Hospital incluyendo cirugía y atención de partos.

4. Las primeras 7 enfermedades comúnmente atendidas son:

- Síndrome diarreico
- Enfermedades Respiratorias
- Enfermedades Pépticas
- Mialgias
- Contusiones
- Diabetes
- Problemas de la Piel

5. Puede tener oportunidad con personal comunitario visiten áreas rurales periódicamente, pero por el momento no trabajamos con muchos proyectos comunitarios, únicamente créditos para crianza de ganado, becas a niñas rurales y bancos comunales en el área urbana.


G) COMO LLEGA EL VOLUNTARIO A LA FUNDACION


1. Estamos a 54 Km. De la ciudad capital, si llega al aeropuerto de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., puede tomar un taxi del aeropuerto a la Estación del Trébol , donde abordará un bus que lo conducirá a Chimaltenango, cuando llegue a la ciudad de Chimaltenango busque el parque central alrededor del cual se encuentra el edificio de la Fundación Carroll Behrhorst. Si llega de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., cualquier trabajador puede darle información.


H) HOSPEDAJE


1. El voluntario se puede hospedar en cualquier lugar de su preferencia, sin embargo se tienen hospedajes en la misma ciudad de Chimaltenango, con familias particulares que conocen el trabajo de la Fundación. Se cuenta con cuartos individuales, agua caliente y alimentación por un costo de $ 75.00 semanales aproximadamente. El uso telefónico es adicional.

2. Otra opción es vivir en la ciudad de Antigua Guatemala, que está a 18 Kms. Y es posible viajar todos los días en bus.


I) MEDIO DE COMUNICACIÓN EN LA FUNDACION QUE LOS VOLUNTARIOS PUEDEN UTILIZAR


1. El voluntario puede comunicarse a través de los Café-Internet que funcionan en la ciudad de Chimaltenango.


J) PARA ACTIVIDADES RECREATIVAS


1. Para diversiones personales, principalmente nocturnas, en Chimaltenango no hay mucha oportunidad, si se requieren de eventos culturales, discotecas, restaurantes nocturnos etc., hay más oportunidad de encontrarlas en